siguenos
Stanley KUBRICK en MARCO

Fotos y texto: Claudia Rivera Garza

 

A partir del día de hoy abre al público en general la exposición de Stanley KUBRICK.

Stanley KUBRICK lleva por nombre la exposición organizada por el Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main, en colaboración con Christiane Kubrick,  Jan Harlan y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), quienes la presentan por primera vez en México.

El productor y cuñado de Stanley Kubrick, Jan Harlan (derecha).

Esta exposición muestra en retrospectiva la carrera de uno de los más grandes íconos de la cinematografía del siglo XX y repasa de manera cronológica su carrera, donde se incluyen fotografías de cuando fungió como fotorreportero de la revista Look, hasta su última película Ojos bien cerrados (Eyes Wide Shut, 1999) y los proyectos que se quedaron sin concluir como Napoleon y Aryan Papers, donde se puede apreciar su personalidad meticulosa y perfeccionista.

Además de esto, el público puede admirar (de cada una de sus películas) guiones, borradores, cuadernos, correspondencia, documentos de investigación de preproducción, cientos de fotografías, vestuarios y accesorios y casi mil objetos entre utilería y cámaras que son lo que compone a esta muestra de arte.

Esta exposición vio la luz por primera vez en el año 2004 en Frankfurt, Alemania, ciudad a la que le siguieron lugares como Berlín, Seúl, Toronto, y finalmente llega a Monterrey con objetos únicos, nunca antes presentados dentro de la exposición en otros países, por ejemplo el Laberinto de El resplandor (The Shining, 1980) a tamaño escala, el Hijo de las estrellas y el traje del “moonwatcher” de 2001: Odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968).

Entre otros objetos que resaltan se encuentra la estatuilla dorada del Óscar que recibió como premio a mejores efectos especiales por 2001: Odisea del espacio, y el premio honorifico del Festival de Cine de Venecia (León Dorado).

Como parte de los eventos previos a la inauguración, se realizó una conferencia donde estuvo presente Jan Harlan, productor de gran parte de la obra de Stanley Kubrick –trabajó con el director durante casi 30 años–, quien menciono que Stanley era una persona sumamente dedicada a su trabajo.

Kubrick fue un hombre que revolucionó a la cinematografía, en aspectos técnicos, estéticos y musicales, y a pesar de que obtuvo pocos reconocimientos a lo largo de su carrera por ello, Jan Harlan afirma que a través de su filmografía el realizador neoyorkino también tuvo que enfrentarse en distintas ocasiones a críticas y censura, no obstante logró mantenerse vigente; “esto será así y continuará siendo una referencia cinematográfica durante mucho tiempo más” –mencionó Harlan.

Algunos detalles mencionados por Jan Harlan, que resultan ser algo curiosos y que vale la pena resaltar, son que Stanley Kubrick siempre fue un gran admirador de Ingmar Bergman y Carlos Saura. Según Harlan, uno de los directores emergentes que en apariencia maneja la misma estética de Kubrick y que quizá lleva en su estilo el legado de Stanley es el polaco Pawel Pawlikowski, realizador de Ida (2013), la cual fue galardonada como mejor película de habla no inglesa en la pasada entrega del Óscar. También mencionó que el filme más querido y representativo de Stanley Kubrick fue Ojos bien cerrados, más allá de otros filmes como Naranja Mecánica (A Clockwork Orange, 1971), ya que se trata de la cumbre de la estética que definió a toda la obra del cineasta. El productor reconoce que este sentir es muy diferente a la opinión general de los cinéfilos, pero confía que con el pasar de los años el espectador y la crítica le darán una segunda oportunidad.

Jan Harlan reconoce como impecable la filmografía del director de Lolita (1962), que si bien fue pionero en la utilización de recursos técnicos, se mantuvo constante a través del tiempo en un aspecto en particular, el hecho de que siempre exploró los mismos temas en cada una de sus películas: las fallas humanas, la maldad y la autodestrucción. Estos aspectos pueden verse incluso en Hal 9000, la súper-computadora de 2001: Odisea del Espacio.

Es a un día de que se cumplan 16 años de la muerte de este gran genio, que se inaugura la exposición, la cual busca inspirar a jóvenes creadores a través del mensaje de ímpetu hacia el celuloide que siempre estuvo presente en la obra de Stanley Kubrick, ya que él mismo afirmaba que el amor y la pasión es lo único que se necesita para hacer un buen filme y lo más difícil es bajarse del coche.

La exhibición estará en el MARCO del 6 de marzo al 26 de julio de 2015.

 

Aquí algunos textos sobre este maestro norteamericano:

Barry Lyndon

Ojos bien cerrados

2001: Odisea del espacio

Sobre los personajes David Bowman y Frank Poole

Naránja Mecánica

Filmografía de Stanley Kubrick

 

07.03.15

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.