por Yixiong Kang
El original realizador norteamericano, William Friedkin, fue galardonado con el León de Oro por su trayectoria durante el pasado Festival de Cine de Venecia.
El Festival organizó una conferencia de prensa antes de la ceremonia, donde William Friedkin se mostró tan alegre y relajado que se puso a bromear con los periodistas y los guardias de seguridad del lugar. Tras preguntarle sobre su opinión acerca de los cineastas modernos y sobre los estudiantes de cine, Friedkin mencionó: “Solo salgan de las escuelas de cine”. Habló de forma entretenida y las respuestas que dio, en su mayoría, fueron bastante largas, lo que hizo que los guardias de seguridad fueran por él y le recordaran la apretada agenda de la sala de prensa. El director incluso le preguntó a los asistentes si tenían más preguntas, al ver que muchos levantaban las manos, se volvió a la seguridad y les dijo “¡no les pueden cortar sus preguntas!”.
En comparación, la ceremonia del premio por la tarde del 29 de agosto se trató de una escena bastante emocional. El centro de atención fue la parte de atrás de los asientos del balcón desde donde el director del festival, Alberto Barbera, hizo aparecer a Friedkin. Con un aplauso ensordecedor, William Friedkin caminó lentamente hasta su asiento reservado, agitando los brazos y disfrutando las caras sonrientes de la audiencia y las cámaras de reportajes oficiales, quienes comenzaban en ese momento a pagarle tributo.
El moderador de la Sala Grande, anunció por los altavoces la exhibición de la versión restaurada de la película Sorcerer (Friedkin, 1977). Este filme estuvo inspirado por la cinta de 1953, Le salaire de la peur, dirigida por el cineasta francés, Henri-Georges Clouzot, cuyo tema central tiene a cuatro exiliados en Colombia que con diferentes cometidos intentarán recuperar una vida normal. Tras prometérseles una identidad jurídica legal y una gran cantidad de dinero, ellos aceptan el llevar tres cajas de nitroglicerina a través de un peligroso viaje. Usando un intenso montaje paralelo, William Friedkin nos cuenta la historia previa de los cuatro personajes principales paralelo a su odisea. El director escogió deliberadamente los puntos desde dónde ir intercambiando las tramas, tanto que el suspenso y la emoción de la película continúan incrementándose. Esta versión restaurada de Sorcerer nos dio colores más vívidos e imágenes mejor resueltas.
Tras la exhibición, Barbera invite a Friedkin a subir al escenario y presentó el premio. “Elegimos el día de hoy dar este premio al Sr. Friedkin, porque hoy es su cumpleaños”, –anunció Barbera, mientras el público aplaudía con gran entusiasmo. El director de El exorcista (1973) dio un divertido discurso de aceptación, mientras sujetaba el significativo león dorado, hablando lentamente, con una voz clara y firme como en todos sus discursos anteriores.
“Hoy es mi cumpleaños, pero no hubo regalos. Me hospedo en el Hotel Danieli, pero no hubo regalos” –mencionó–, “este es el premio más importante que podría tener. Hace 45 años el famoso crítico francés, André Bazin, hizo una pregunta: ¿qué es el cine? Creo que por 70 años, el Festival de Cine de Venecia ha definido qué es el cine”.
Con palabras simples, Friedkin enfatizó, una vez más, una cuestión imprescindible en su corazón.
“Me gustaría decir una cosa acerca de la película que hemos visto hoy. El exorcista es una película que trata directamente sobre el poder de Cristo; Sorcerer es una metáfora. Sorcerer es acerca del bien y el mal dentro de todos. Es acerca de cuatro extraños que se odian unos a otros, pero que si no quieren trabajar juntos, ellos estallarán juntos. Siempre he creído que mi temor más profundo, nuestros temores más profundos vienen no de la fantasía sino del mundo creíble, donde la línea entre el bien y el mal corre paralelamente a través de todos, de la Madre Teresa, Ghandi, Martin Luther King y todos nosotros”.
__________________________________________________________________________________________
Fotografía de portada tomada de Televisionet TVN.
19.09.13
Es editor y crÃtico de cine en Cinephilia.net, sitio web de origen chino independiente, que realiza reportajes y reseñas. También es corresponsal especial de festivales para Sina.com, la web Número 1 de los medios de comunicación en China.
El archivo d....ver perfil