siguenos
NOVEL 2013

por Julio César Durán

El pasado sábado 23 de febrero dio inicio, en la ciudad de Puebla, la que pretende ser la próxima gran fiesta del cine mexicano: NOVEL, Foro mexicano para el cine nuevo. Ésta interesante muestra del panorama fílmico contemporáneo en nuestro país, es realizada bajo la dirección del cineasta (ahora organizador y productor) defeño, Alejandro Ramírez (Todos hemos pecado, 2008), quien conjuga el trabajo del IMCINE, el INBA, así como los gobiernos municipal y estatal de Puebla para lograr una serie de eventos en pro de la recuperación de espacios dedicados al celuloide nacional.

El evento comenzó con la alfombra roja en el exterior del Teatro de la Ciudad, donde desfilaron personalidades del medio cinematográfico nacional, entre otras, las cuatro actrices homenajeadas durante la velada de inauguración: la vampiresa por excelencia del cine mexicano, Lorena Velázquez; la alguna vez polémica Ana Luisa Peluffo; el ícono Yolanda Montes, mejor conocida como “Tongolele”, y la heroína de acción del cine popular ochentero, Rosa Gloria Chagoyán. Tras el largo ritual de la red carpet (bastante disfrutado por el público que asistió y espero durante 2 horas en el Zócalo de la ciudad), se dio paso a la ceremonia inaugural conducida por Luis Felipe Tovar.


El actor mexicano presentó el programa que consiste en todo un mes de proyecciones –20 filmes de reciente creación participan en el Foro–, en distintas sedes poblanas incluyendo el mencionado Teatro de la Ciudad, la Cinemateca Luis Buñuel y el Circuito de Universidades (Ibero, UDLAP, la BUAP y la Anáhuac), a las que se suman exhibiciones al aire libre a lo largo y ancho de la capital del estado. Cabe resaltar que todas las sesiones son de carácter gratuito.

Sin embargo, una simple muestra de cine mexicano contemporáneo no sería suficiente para generar el interés que la cinematografía nacional ha ido perdiendo con los años. A las proyecciones las acompañarán, por un lado, el Foro de Análisis que tendrá lugar del 11 al 15 de marzo, donde se discutirán temas como la educación fílmica en nuestro país, la legislación cinematográfica, festivales, sindicatos, los cinefotógrafos y más; por otro, durante el mes que durará NOVEL, las Galerías del Palacio del Ayuntamiento serán la casa de la exposición Carteles del Cine Mexicano, que conforma a partir de 200 afiches, una memoria de la filmografía principalmente popular, desde la década de los cuarenta hasta finales de los años setenta.

También se agrega La Historia del Cine Mexicano, retrospectiva compuesta por 10 títulos considerados como representativos en más de 116 años de filmografía nacional (elegidos por especialistas como Roberto Fiesco, Erneso Diezmartínez, Luis Tovar, entre otros), uno por década, y que tuvieron una especial presentación durante la inauguración de NOVEL. Las películas, que en su mayoría comprenden las más tradicionales piezas de la historia del cine nacional –rayando en el cliché al cual le faltó un poco de arriesgue–, significan un recorrido cronológico y analítico de clásicos como Memorias de un mexicano de Carmen y Salvador Toscano, Vámonos con Pancho Villa de Fernando de Fuentes, Enamorada de Emilio ¨el Indio¨ Fernández, El callejón de los milagros de Jorge Fons (quien dobletea aquí con Rojo amanecer) y la sorpresiva inclusión de Luz Silenciosa de Carlos Reygadas, entre otras. Ésta última, me parece importante mencionarlo, creó un silencio en medio de las ovaciones (roto por algún pequeño aplauso) durante la ceremonia, dando la certeza del total desconocimiento del escenario e ímpetus que tiene la pantalla grande actualmente.

Como en cualquier fiesta, se pasó mención a las homenajeadas. Tras las sentidas palabras, los agradecimientos, los aplausos, resaltó el inesperado llamado que hizo Rosa Gloria Chagoyán (a quien todos recordamos por el épico personaje de Lola “la trailera”, surgida de la saga homónima), en el que la ya veterana actriz exigió que el sistema de distribución mejore y pidió se recuperen los espacios que las obras del séptimo arte generadas en nuestro país hace mucho no poseen, mencionó la gran cantidad de películas que hoy en día dan la vuelta al mundo y no tienen el tiempo suficiente ni necesario en las pantallas de los complejos cinematográficos.

El plato fuerte

La muestra de cine contemporáneo que conforma la programación de la primera edición de NOVEL brilla por su diversidad y por la importancia que los filmes incluidos han tomado en el escenario del cine mundial. Películas que ya han recorrido Festivales Internacionales, así como han sido partícipes de las exhibiciones en circuitos culturales y festivaleros de México como el FICUNAM, el FICM, los Foro y Muestra Internacional de Cine de Cineteca Nacional, Distrital, Ambulante, etc., se estrenan oficialmente en el mes que durará el evento.

Compuesta por 20 títulos (únicamente documentales y ficciones), los filmes involucrados en la selección oficial van desde producciones institucionales a independientes, pasando por las que han sido etiquetadas con el chistosito mote de “cine de arte”: El Alcalde de Diego Enrique Osorno et.al., Halley de Sebastián Hoffman, El hombre que vivió en un zapato de Gabriela Gómez-Mont, La demora de Rodrigo Plá, Matar extraños de Nicolás Pereda, Mitote de Eugenio Polgovsky y Mai Morire de Enrique Rivero, entre otras.

Con toda la oferta cultural, las proyecciones gratuitas y por supuesto la transmisión en vivo vía streaming de las actividades de esta fiesta –lo que será NovelTV– el Foro mexicano para el cine nuevo promete ser sólo el inicio de una carta fuerte dentro de la pedagogía fílmica en la provincia mexicana.

NOVEL tendrá lugar del 23 de febrero y hasta el 24 de marzo, para mayor información y para seguir paso a paso las transmisiones en vivo no olviden visitar la página web de este interesante y joven foro.

Para finalizar les compartimos algunas palabras del director general del Foro Mexicano para el Cine Nuevo.


27.02.13

Julio César Durán


@Jools_Duran
Filósofo, esteta, investigador e intento de cineasta. Después de estudiar filosofía y cine, y vagar de manera "ilegal" por el mundo, decide regresar a México-Tenochtitlan (su ciudad natal), para ofrecer sus servicios en las....ver perfil
Comentarios:
comentarios.