Repitiendo la técnica de la película anterior mediante la recreación de elaboradas escenas que Žižek critica –con él mismo como protagonista, ofreciendo memorables gags–, Fiennes va un paso adelante al proporcionar un contexto más del mundo real a través de imágenes de noticias y extractos de películas propagandísticas, resultando en un ensayo documental tan resonante como deliberadamente provocador.
por Nahevy Estrada
Esta demostración cinematográfica persigue una línea provocativa a través de un exquisito coctel filosófico. Utilizando al cine como recurso explicativo, Žižek nos adentra en su pensamiento y teoría, ilustrándonos a Hegel y su método dialéctico, a Marx y la crítica de la ideología, y Lacan se encarga de construir el sujeto.
Este ejercicio de psicoanálisis pretende comprender a la cultura globalizada, especialmente a la occidental. La pieza del performance dialéctico analiza películas famosas para explorar elementos culturales del pasado como el nazismo, el terrorismo y la publicidad; y ver de qué manera nos afecta en el presente. El documental La guía de ideología del pervertido (The perverts guide to ideology, 2012) tiene como fin crear un criterio entre lo que es simbólico y lo que es real. Esto se logra a través de la construcción de realidades a partir de ideologías sociales o simbólicas.
La directora, Sophie Fiennes, toma la dialéctica del lenguaje cinematográfico para contrastarla con la ficción y poder ridiculizar la simpleza de la realidad, estructurando la realidad misma para buscar a la ilusión y regresar a ella. Nuestro mundo necesita de este tipo de perversidad cinematográfica para encontrarnos con esa dimensión desconocida.
¿Qué deseamos? Finalmente los deseos son artificiales. Considerando a la voz como consciencia de la existencia de uno mismo y/o como desprendimiento de un todo, Žižek evita identificarnos con los personajes y situaciones expuestas, usando su imagen para convertirse en el objeto popular y mofarnos de él. Hay una constante diégesis para explicar la subjetividad humana. Esto ayuda a no predecir el discurso y reaccionar constantemente a las recreaciones de películas tomadas como ejemplo.
La edición es un gran acierto por dos razones: mezcla extractos y recreaciones con materiales de archivo y simplifica el discurso de Žižek haciéndolo más dinámico y fácil de digerir. El complicado desarrollo de los argumentos expuestos nos sorprende y nos divierte pero desafortunadamente jamás puntualiza la idea expuesta.
El ensayo concluye con las últimas revueltas sociales (la Primavera Árabe y "Occupy Wall Street") dándonos a entender la alegría de tener la razón por el simple hecho de haberlo dicho primero.
Para ver el calendario de exhibición de esta película en AMBULANTE, da click aquí.