siguenos
La Bande des Jotas

La directora y diseñadora de origen iraní, Marjane Satrapi, firma con La bande des Jotas (La banda de jotas): una road movie bastante loca con humor negro.

Esta película, que no saldrá más que en una veintena de cines el 6 de febrero, no tiene nada que ver con sus dos primeras películas co-dirigidas con Vincent Paronnaud Persépolis y Pollo con ciruelas (Poulet aux prunes), que recogieron varios premios. Con La bande des Jotas Marjane Satrapi, quien dirige sola y actúa el papel principal, quiso "olvidar las producciones importantes" para reencontrar el placer. "Ahora ya sé que después de cada gran proyecto, haré un pequeño filme experimental" dijo en conferencia de prensa.

Efectivamente, esta tercera película está hecha con pocos medios, el escenario se elaboró gradualmente y a la medida. Además los tres personajes principales están interpretados por Marjane Satrapi, Mattias Ripa y Stéphane Roche,tanto actores como productores, guionistas, editores, etc. El artista gráfico iraní Ali Mafakheri, quien actúa en varios papeles secundarios dentro de la película, reconoció recientemente que La banda de Jotas debutó como un viaje entre amigos, un regalo de aniversario convertido en película.


Badminton, mafia y Sergio Leone.

A diferencia de las películas anteriores, la historia no tiene nada que ver con Irán. La acción se desenvuelve en España donde, por coincidencias, una mujer encuentra a dos hombres que arriban a dicho país para competencias de bádminton. Ella les cuenta haber tenido problemas con los mafiosos que mataron a su hermana además de contar con 5 asesinos en su vida cuyos nombres comienzan con la letra "J" como Juan, José o Jorge (Letra que en nuestro castellano se pronuncia "Jota"). Los amantes del deporte se transformarán en asesinos "alquilados" haciendo ciegamente confianza en su nueva amiga.

Todo esto no es mas que un pretexto para dar un largo paseo a través de varias regiones de España que la directora filmó con deleite: carreteras, inmuebles que desfiguran la orilla del mar, pero sobre todo el desierto de Tabernas, referencia evidente de los spaghetti westerns rodeados por Sergio Leone.

Para el resto, los héroes tienen la apariencia de las "patas de níquel". La banda sonora ayuda al espectador a no tomarse tan en serio las cosas -¿Podrían hacerlo de todas maneras?. Los diálogos están plagados de clichés (acerca de los nombres, los europeos que se casan con los japoneses y el mismo cine: "tras el fracaso de su película, hizo crítica de cine en un periódico de izquierda" cuenta la heroína). Al final, el embalaje funciona más que bien debido a su construcción cómica que hace pasar a todos los asesinos por gentiles distracciones entre amigos.

Marjane Satrapi anuncia más películas de este género. La próxima, Gulluoglu, tendrá como decoración Estambul y hablará "aún de muertos y muerte", la siguiente deberá titularse Headbutt (o "Tope") en Hong Kong".


Fuente: Le monde.fr / AFP
Traducción: Nahevy Estrada




Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.