Comprometido siempre con la puntual promoción de la cultura cinematográfica y la constante creación de innovadores proyectos, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Cineteca Nacional, presenta, de manera paralela al proyecto de remodelación que actualmente se lleva a cabo en las instalaciones de esta última, una publicación trimestral que aborda las diferentes facetas del quehacer cinematográfico: Icónica. Espacio editorial que nace como un esfuerzo por fomentar el análisis, el ensayo y la crítica razonada de la cultura fílmica nacional e internacional.
Con la consigna de que el cine no sólo se mira, sino también se lee y se piensa desde la palabra escrita, Icónica, representa un espacio abierto tanto para reconocidos críticos e investigadores como para nuevas voces, quienes a través de sus textos reflexionan acerca de la actualidad del cine, al mismo tiempo que se preocupan por realizar una constante revisión de temas y obras del pasado, mismas que cobran un nuevo significado al quedar impresas en cada página. De este modo, Icónica busca complementar la oferta de revistas que abordan el universo cinematográfico desde su vertiente comercial, con el objetivo de posicionarse como un referente necesario en México y el mundo de habla hispana.
Editada por la Subdirección de Publicaciones de la Cineteca, Icónica está conformada por cuatro secciones:
â–ª Un dossier: donde se abordan temas de actualidad o del cine en su concepción más amplia a partir de ensayos.
â–ª Textos sueltos: espacio que incluye ensayos, perfiles críticos de personalidades del cine y entrevistas.
â–ª Texto recuperado: sección que rescata un ensayo nunca antes publicado en español, o bien, poco leído recientemente.
â–ª Una sección crítica amplia.