siguenos
Berlinale 70. Panorama: Cidade Pássaro (Mariani)

Por Rodrigo García Bonillas

 

Los rascacielos de Sao Paulo adquieren una dimensión vertiginosa con el formato 4x3 en Cidade Pássaro [Ciudad Pájaro] (Brasil, 2020) del director paulista Matias Mariani, que participa en la sección Panorama de la Berlinale 70. La altura comprimida y las perspectivas en picada convierten el urbanismo de la megalópolis brasileña en una correspondencia de la trama: en la ronda de Q&A tras la primera proyección de la película, el fotógrafo Leonardo Bittencourt dijo que a través de la cinematografía se buscó retratar la mirada de uno de los personajes, Ikenna Igbomaeze (Chukwudi Iwuji), un nigeriano que escapa de su tronco familiar y sus obligaciones como primogénito. Ikenna se esfuma en Sao Paulo y tras sus huellas va su hermano menor, Amadi (O. C. Ukeje). En el camino, Amadi va encontrándose con personas que Ikenna conoció y con algunos rastros que fue dejando: computadoras, apuntes, fotografías, rutas cibernéticas, efectos personales que sirven de hilo en el laberinto vertical de la atmósfera paulista. 

Cidade Pássaro habla de las raíces y del movimiento. De la lucha entre la tradición y la fuga. De la migración y las tensiones raciales y lingüísticas que desencadena. Asimismo, de los choques entre las costumbres antiguas de Nigeria (los personajes pertenecen a la etnia Igbo) y las dinámicas volátiles de la globalización. Todos estos temas confluyen en una trama que en ocasiones parece inverosímil y que debe recurrir a algunos tópicos convenientes (la magia y la religión, el hallazgo afortunado o la estadística) para que la historia siga en marcha. Esto es visible, por ejemplo, en el descubrimiento de la laptop de Ikenna en un cibercafé de Sao Paulo: por azar, Amadi visita ese negocio y se encuentra fortuitamente la computadora que le permitirá acceder a la información de su hermano perdido. 

    Brasil participa con 19 películas en la edición 70 de la Berlinale. Desde el año pasado, con la presentación de Marighella (2019) de Wagner Moura unos meses después de la elección de Jair Bolsonaro, la presencia de Brasil y de sus cineastas toma un carácter dramático. En la sesión de Q&A tras la proyección de este filme, Mariani habló también de la persecución en contra de los activistas sociales por parte de la administración de Bolsonaro y de las dificultades para realizar un arte libre y políticamente comprometido en Brasil. Una activista por la vivienda de los sin techo, perseguida por el gobierno de Brasil, se encontraba en la sala y dio su testimonio; ella también era de origen africano. Cidade Pássaro ofrece una ficción sobre la complejidad de las relaciones humanas en la situación radical de la inmigración africana en la metrópolis financiera y cultural de Brasil.

Rodrigo García Bonillas


Ensayista. Vive en Berlín, donde estudia un doctorado en Filología. Adicto a la cultura rusa, se dedica a investigar la literatura de viaje a la Unión Soviética. Es autor del libro Gótica del búho (Siglo XXI, 2018) y colaborador en diversas publicaciones periódicas. Ha sido becario de la Fundación para las Letr....ver perfil
Comentarios:
comentarios.