siguenos
12 imprescindibles del cine alemán

 

Cualquier cinéfilo que se jacte de serlo, sabe la importancia que la filmografía de Alemania ha tenido no sólo en la historia del cine mundial, sino del arte contemporáneo. Desde que el cine germano inundó a todo el globo gracias a la UFA (que fuera el epicentro del séptimo arte antes que Hollywood), pasando por las vanguardias, el llamado Nuevo Cine Alemán y hasta llegar a películas contemporáneas que año con año proponen atrevidas maneras estéticas o políticas en lo audiovisual, la nación mencionada supone una geografía imposible de pasar por alto.

A propósito de esto, el cine no podía dejar de sumarse a la celebración del Año Dual Alemania-México 2016-2017 que arranca oficialmente en el mes de junio. Para ello el Goethe-Institut Mexiko ha realizado una selección de 12 filmes que “reflejan, con estilo único, parte del pasado y presente de una nación”, mismos que podrán verse en dicha institución y en Cineteca Nacional. ¿Has visto todos?

 

 

  • ¡Adiós a Lenin! (Good Bye, Lenin!) – Wolfgang Becker, 2003.

Aclamada como la mejor película europea en el Festival de Cine de Berlín en 2003, Good Bye, Lenin! se desarrolla en Alemania Oriental, en la época de la caída del muro de Berlín. La película ofrece una visión fugaz de uno de los eventos más importantes de la historia moderna, abarcando cuestiones políticas y sociales trascendentales.

  • Contra la pared (Gegen die Wand) – Fatih Akin, 2014.

Relata la historia de Cahit y Sibel, dos personas que se conocen en un hospital porque han intentado suicidarse. Cahit, que no ha superado la muerte de su esposa, entra en una espiral autodestructiva y estampa su coche contra una pared; Sibel ya no puede soportar la presión de su tradicional familia. Ambos viven en Alemania pero son de procedencia turca y Sibel piensa que si se casan, ella obtendrá por fin su libertad.

  • Las alas del deseo (Der Himmel über Berlin) – Wim Wenders, 1987.

Ganador en el Festival de Cannes de 1987, el mítico director Wim Wenders presenta la historia de dos ángeles que sobrevuelan el cielo de Berlín, una ciudad dividida por el "muro de la vergüenza". Decidido a conocer los sentimientos de los hombres, uno de los ángeles está dispuesto a perder su inmortalidad.

  • Brigadas Rojas: La banda Baader Meinhof (Der Baader Meinhof Komplex)Uli Edel, 2008.

Basada en el libro Der Baader Meinhof Komplex de Stefan Aust, esta película muestra las acciones que llevó a cabo la Fracción del Ejército Rojo (RAF, Rote Armee Fraktion por sus siglas en alemán), que a finales de los años 60 surgió como ala militante del movimiento estudiantil de protesta.

  • M, el vampiro de Düsseldorf (M) – Fritz Lang, 1931.

M, el vampiro de Düsseldorf es la primera obra sonora del director Fritz Lang. Basada parcialmente en hechos reales, esta cinta aborda la investigación policial para atrapar a un sádico asesino de niñas en la ciudad de Düsseldorf.

  • El matrimonio de Maria Braun (Die Ehe der Maria Braun) – Rainer Werner Fassbinder, 1979.

Esta es una de las películas más aclamadas de Werner Fassbinder; cuenta la historia de Maria Braun, una mujer que se casa con un soldado que debe regresar a la guerra un día después de su boda. Obligada a mantenerse a sí misma y a su familia, Maria se abre camino en la difícil época de posguerra.

  • La vida de los otros (Das Leben der Anderen) – Florian Henckel von Donnersmarck, 2007.

Nominado al Oscar como mejor película extranjera, este film se desarrolla en la década de los años 80, cuando la vida de Gerd Wiesler, uno de los oficiales más eficientes y competentes de la Stasi, empieza a cambiar cuando se le asigna el trabajo de espiar a una famosa pareja compuesta por un escritor prestigioso y una popular actriz.

  • En un lugar de África (Nirgendwo in Afrika) – Caroline Link, 2001.

Ganadora del Oscar como mejor película extranjera, es la adaptación al cine de la novela autobiográfica de Stefanie Zweig, quien huyó a los seis años con sus padres desde Alemania hasta Kenia, cuando se desató la persecución nazi contra los judíos.

  • El experimento (Das Experiment) – Oliver Hirschbiegel, 2001.

Basada en el libro The Black Box, escrito por Mario Giordano, El experimento relata la historia de Tarek Fahd, un taxista que desea recuperar su trabajo como periodista y decide ingresar a un experimento de prisión simulada donde los participantes tienen que permanecer durante 14 días, dando un resultado peor de lo esperado.

  • El gabinete del doctor Caligari (Das Cabinet des Dr. Caligari) – Robert Wiene, 1920.

Considerada uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán, ésta es una película de suspense que cuenta la historia del desquiciado doctor Caligari y su fiel sonámbulo Cesare, ambos ligados a una serie de asesinatos en el pueblo alemán de Holstenwall.

  • Hilde – Kai Wessel, 2009.

Película biográfica de la famosa actriz, cantante y escritora alemana Hildegard Knef, que se convirtió en una de las figuras más célebres del periodo de la posguerra en Alemania. Durante su carrera, estelarizó más de 50 filmes, publicó 23 álbumes como cantante y su autobiografía se convirtió en un bestseller instantáneo.

  • Corre Lola, corre (Lola rennt) – Tom Tykwer, 1998.

Ganadora del prestigioso Deutscher Filmpreis de 1999, Corre Lola, corre relata la misma historia con tres puntos de vista diferentes: el novio de Lola pierde 100,000 marcos alemanes que debe entregar a un grupo de mafiosos. Desesperado, llama a Lola para que le ayude a recuperarlos y ella corre buscando una solución, que será diferente en cada una de las tres secuencias.

 

Además de poderlos ver en la Ciudad de México, algunos de los títulos también se exhibirán en ciudades como Monterrey, San Luis Potosí y Zacatecas como parte del ciclo 50 películas para 50 años del Goethe-Institut Mexiko.

 

22.05.16

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.