siguenos
Concurso identidad y pertenencia

Más de la experiencia GIFF

por Arantxa Sánchez

foto de portada: Iranyela López

 

Algarabía pura, emoción descontrolada. Sí, la entrega de premios puede convertirse en un concurso de porras y gritos, mantas y playeras, diseños y colores. El Concurso Identidad y Pertenencia se convirtió en una fiesta que demostró la gestación de visiones audiovisuales interesantes; las seis propuestas documentales recorrieron diversas temáticas que fueron de lo local a lo universal, del niño que trabaja al anciano minero olvidado, la mujer trabajadora al artista bohemio.  

La atmosfera políticamente correcta de todo acto inaugural es inevitable: lágrimas, aplausos, abrazos y agradecimientos que, sin duda, demuestran que aún hay camino por recorrer para subsanar las imprecisiones que tiene todo primer trabajo; sin embargo, El noveno horno de Emmanuel Vargas Diosdado (Universidad de Celaya), Mayo de Diego Iván Andrade Anguiano (Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes) y Minero fui de Edgar Omar Gutiérrez Nájera (Universidad de León) fueron las propuestas que brillaron más y no temieron arriesgarse y el espectador de esta algarabía sin duda, lo agradeció.

 

El noveno horno, a pesar de su tono efectista y melodramático, plasmó la vida de diaria de un niño trabajador en los hornos de tabiques; Mayo optó por retratar la labor de una mujer otomí que, con dejos de activismo social, quiere que las tradiciones de su comunidad persistan; Minero fui recuperó el valor vivencial de un anciano que pasó toda su vida en las minas.

Sin duda, es difícil saber el estilo en un primer trabajo pero, lejos de los discursos complacientes y espinosos que siempre deben ser premiados, Mayo de Andrade Anguiano logró la esencia de la historia de vida Consuelo Venancio con movimientos de cámara más detallados y un trabajo fotográfico que guía y narra su travesía por lograr que no se pierdan las tradiciones de comunidad, una historia cargada de simbolismo y fuerza que subraya la importancia de conservar y aprender.

El siguiente paso después de los meses de investigación, preparación y realización es no perderles la pista y desear que tropiecen muchas veces para poder conocer más de un país fragmentado.

 

31.07.14

Arantxa Sánchez


@mentecata_
Hace un esfuerzo constante por caminar el línea recta. Le gusta el punto y seguido, la literatura, coleccionar imágenes y ver la tele. Dicen que es odiadora de profesión pero los servicios escolares de su universidad dicen que....ver perfil
Comentarios:
comentarios.