siguenos
Las mejores películas de 2013

2013 se fue

 

por Mr. FILME

 

Resulta que de pronto, y siguiendo la escalada que había comenzado en 2011 con un objeto anómalo en la cinematografía mexicana, Presunto culpable (de Hernández y Smith), que contó con la hoy irrisoria cantidad de un millón 687 mil 763 asistentes en unos cuantos meses, 2013 se anuncia como el año en que los espectadores volvieron a tomar las salas a ver cine mexicano, y los exhibidores se lo deben a dos títulos ¡óperas primas en ambos casos!: Nosotros los nobles (del cortometrajista Gary Alazraki) y No se aceptan devoluciones (del impagable fabricante de risas de la televisión, Eugenio Derbez), que lograron lo que nadie desde Cantinflas (si recordamos que el estreno de El barrendero, el último título del viejo comediante, contó con casi 15 millones de asistentes en 1982, en medio de un mundo extinto de salas que exhibían uno o dos filmes por algunas semanas).

No podemos dejar de mencionarlo. A principios de mayo, la triste parodia clasista de El gran Calavera (una película de Buñuel de 1949), la tibia moraleja de los Noble, comenzó a llamar la atención por la cantidad de personas que la recomendaban: 7. 1 millones de personas parecía que no podían equivocarse. Hacia verano, otra película fenómeno comenzó a dar comezón a los distribuidores de cine: Derbez había decidido estrenar su cursi y rimbombante filme en Estados Unidos calculando dos cosas; por un lado los efectos causados 20 años antes por la película de Arau, Como agua para chocolate, en dicho país; y por otro, el dato nada deleznable de que la población latinoamericana es la que va más al cine en todo el territorio norteamericano. Nada tenía que perder con una apuesta lacrimosa, por ende. El asunto es que triunfa allá, del otro lado de la frontera, y con esa premisa logró, hacia septiembre, vender en nuestro país 15 millones 200 mil boletitos en menos de un mes, según cifras de la Cámara Nacional de la Indutria del Cine (Canacine).

El escandalo industrial, sin duda. El público va al cine a aplaudir. La crítica señala a ambas piezas como pobres y manipuladoras. El público regresa a la cartelera mexicana para seguir en la comodidad de su casa, teniendo al cine como una extensión de la programación televisiva (este es el formato que proponen ambos títulos). La crítica sigue su propio camino y el mismo, indiferente al público, como hace tanto. El público responde llenando ciertas salas, vaciando otras tantas que lo enfadan, que lo lían con su pensamiento. La crítica arremete sin brazos, ni piernas. El público busca el entretenimiento y evadirse en medio de su caos. Los exhibidores lo saben y apuestan al caballo fácil para atragantarse, al final del año, con lo gordo del caldo. Despiadados, vuelven a poner lo que a la gente le gusta, la misma película desde hace tantas décadas...

La crítica hace sus pobres reseñas y, de nuevo demuestra que lo que le pareció lo mejor acaso fue visto por algún descuidado o por algún dedicado espectador que está solo en la sala del estreno de una película boliviana, de alguna región de África, o de Filipinas, extrañándose por todo lo que está pasando en él a través de la pantalla. A estos últimos les podemos ir dedicando nuestra ufana selección de lo que a los críticos de F.I.L.M.E. les pareció lo mejor del año, películas que se comentan conforme a los textos que las despedazaron o glorificaron en su momento en nuestra revista. Con ustedes, las 13 del 2013.

¡Cuéntelas bien!

 

 

 

***

 

 

También, para quien guste darse un encontronazo con lo que nuestra familia de críticos opinó sobre cada una de las películas que se encuentran en el conteo, dejamos aquí cada una de los textos que suponen algunos de los momentos más importantes del año para F.I.L.M.E. Así que atásquese de letras con tan sólo dar click en cada imagen. Hasta siempre 2013.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

29.12.13

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.