por PR
En las ajetreadas oficinas de FICUNAM algo se cocina. En medio del feliz y recurrente caos que trae consigo un festival de cine como este, Maximiliano Cruz, director de programación, ofrece a los lectores de F.I.L.M.E. un adelanto de la segunda edición de esta joven fiesta cinematográfica que comenzará la noche del 23 de febrero de este año, que sin más mediaciones entregamos.
¿QUÉ VIENE CON EL SEGUNDO FICUNAM?
MAX CRUZ: Una de las preocupaciones de FICUNAM es traer películas que amplíen y enriquezcan más el lenguaje cinematográfico. Así que para esta segunda edición hemos hecho algunos cambios radicales, como la reducción de retrospectivas, y decidimos ampliar la sección del panorama internacional llamada Trazos.
La intención es que el FICUNAM se convierta en una muestra más completa de lo que está sucediendo en el mundo del cine, tanto con el trabajo de directores ya reconocidos, como de primeros talentos que han irrumpido en el mapa fílmico de manera importante.
Tendremos, por ejemplo,
La locura de Almayer (2011) de Chantal Akerman, una adaptación de la primer novela de Joseph Conrad. También tendremos
Guilty of romance (2011) de Sion Sono, que acá en México es recientemente conocido por el estreno de
Topo (2011) en el marco de la 53 Muestra Internacional de Cine de Cineteca Nacional.
Estará también el gran maestro del cine coreano, Hong Sangsoo, con su película
The day he arrives (2011), que se estrenó en Cannes, una delicada comedia del desamor en donde se pueden encontrar pequeñas explosiones de drama, resaltando siempre el valor de lo cotidiano en el cine.
Hay películas formalmente arriesgadas como
Century of birthing (2011) del reconocido filipino Lav Díaz, una película de cinco horas y media que será un buen banquete para el cinéfilo de línea dura. Estará
Terry (2011), una película de Azazael Jacobs, al que algunos conocen por ser hijo de Ken Jacobs, y del que ya tuvimos algunas películas en el festival pasado.
¿YA ESTÁN LISTAS LAS NUEVAS SALAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO?
Sí. Estamos felices porque para esta edición del festival, la UNAM preparó nuevas salas. A las antes míticas salas Julio Bracho y José Revueltas, se les suma una más: la sala Carlos Monsiváis. Están quedando bien equipadas, tanto para pasar el formato de 35 y 16 milímetros, como para cubrir la oferta digital de buena calidad. Esto es un regalo para el FICUNAM, para la Universidad y para la Cuidad de México.
El CCU sigue siendo la sede principal; y el corazón de la exhibición, la sala Miguel Covarrubias, donde vamos a inaugurar de nuevo por la buena experiencia que tuvimos en esta sala el año pasado.
Un paso importante del FICUNAM es que este año estaremos en salas ajenas a la Universidad, un poco para hacer presencia en espacios comerciales y ver qué tal les va a las películas del festival. Estaremos en una sala de Lumiére Reforma y en el Cine Lido, además de cubrir todo el circuito de la UNAM, incluyendo las FES, esperando que, en el futuro, este circuito que armamos con las salas no estrictamente universitarias se consolide.
¿CUÁL CREES QUE SEA LA PERCEPCIÓN DEL FICUNAM POR PARTE DEL CINÉFILO DE LA CIUDAD?
Espero que piense lo que nosotros intentamos comunicar: el FICUNAM es un festival de cine especializado. Para muchos cercanos a nosotros es un
festival boutique, una celebración del cine de autor, tanto internacional como nacional, y el cine visto como expresión artística.
Con esto no quiero decir que descartamos películas con una intención industrial y comercial, como
When you’re strage (DiCillo, 2009), que estrenamos el año pasado en el autocinema, que tiene todos los elementos comerciales para que a la gente le guste, pero al mismo tiempo tiene valores artísticos muy importantes. Como se puede constatar, siempre intentamos nivelar la programación.
Con la primera edición quedó claro a lo que se dedica el FICUNAM, pero también estamos dispuestos a dar algunas sorpresas.
Así concluyó este primer encuentro, al que se le podría agregar, en un cálculo estrictamente cinematográfico, que éste pareciera el inicio de una bella amistad entre F.I.L.M.E. y FICUNAM.
16.01.12